Servicios profesionales en toma de huellas dactilares para migración o antecedentes policiales en el extranjero.
- pericialesdf
- hace 4 días
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 9 horas
Un gobierno extranjero puede pedir tus huellas dactilares como parte del proceso para tramitar una visa, residencia permanente, nacionalidad, permiso de trabajo etc. por varias razones, principalmente relacionadas con la seguridad y el control migratorio. Aquí te explico los motivos más comunes:
1. Verificación de identidad
Las huellas dactilares son únicas para cada persona, por lo que ayudan a confirmar tu identidad de forma precisa, evitando suplantaciones o fraudes de identidad.
2. Antecedentes penales
Los gobiernos suelen cotejar tus huellas con bases de datos criminales nacionales e internacionales (como el FBI en Estados Unidos, la RCMP en Canadá, Interpol, Europol etc.) para asegurarse de que no tengas antecedentes penales o que no representes una amenaza para la seguridad pública. Generalmente, te van a solicitar una constancia de antecedentes de cualquier pais en el que hayas residido por mas de seis meses.
3. Prevención de fraudes migratorios
Sirve para evitar que una misma persona solicite múltiples visas o estatus migratorios con identidades distintas.
4. Control fronterizo y seguimiento
Al tener tus huellas registradas, el país puede controlar mejor tus entradas y salidas, así como verificar si te quedas más tiempo del permitido o si cometes alguna violación migratoria
5. Requisitos legales
En muchos países, especialmente en procesos de residencia permanente o ciudadanía, el registro biométrico es un requisito obligatorio por ley.
Ejemplos de países que exigen huellas:
Estados Unidos: para visas, perdones, residencia permanente (Green Card), DACA, TPS, etc.
Canadá: para casi todas las visas y permisos de estudio/trabajo.
Reino Unido y Unión Europea: para visas y solicitudes de asilo o residencia siendo Portugal y España los más comunes.
Australia y Nueva Zelanda: también usan datos biométricos para procesar solicitudes.
¿Qué son los servicios de huellas dactilares?
Los servicios de huellas dactilares son procesos que permiten a las personas obtener sus huellas dactilares de manera oficial. Esto se realiza a través de centros autorizados que cuentan con el material y técnica adecuada para tomar huellas dactilares útiles con fines de identificación humana. Estos servicios son requeridos en diversas situaciones, especialmente en el contexto migratorio.
¿Donde toman huellas en México?
Obtener servicios profesionales de toma huellas dactilares en México es un proceso relativamente sencillo. Aquí te explicamos los pasos a seguir:
Presentar la documentación necesaria: Al acudir al centro, deberás presentar una identificación oficial vigente, preferentemente pasaporte aunque si no lo tienes puede ser una licencia de manejo, credencial para votar o ID de tu pais natal.
Realizar la toma de huellas: En el centro, un profesional certificado tomará tus huellas dactilares. Este proceso tarda máximo 30 minutos y la tinta de quita de inmediato con una crema especial.
Recibir el comprobante: Una vez que se hayan tomado tus huellas, recibirás un comprobante de pago que debes conservar en original para hacer válida tu garantía si la autoridad extranjera requiere nuevamente tus huellas o emite un requerimiento técnico de algún dactilograma específico de tu ficha decadactilar.
Contáctanos vía telefónica o WhatsApp 55 5006 8357.
Costos asociados a los servicios de huellas dactilares en México
Los costos de los servicios de huellas dactilares pueden variar dependiendo del centro que elijas. Generalmente, el precio aproximado es de 2,500 pesos mexicanos. Es recomendable consultar si por el costo te entregan dos tarjetas de huellas o solo uno.
Consejos para un proceso exitoso
Para asegurarte de que el proceso de obtención de huellas dactilares sea exitoso, considera los siguientes consejos:
1. Humecta tus manos regularmente
La piel seca o agrietada puede hacer que las huellas dactilares se vuelvan menos definidas.Consejo:
Usa crema hidratante, especialmente en clima frío o seco.
Evita productos con alcohol que resecan la piel.
2. Evita el contacto excesivo con productos abrasivos
Químicos fuertes, detergentes o limpiadores pueden desgastar la capa superficial de la piel donde están las huellas.Consejo:
Usa guantes cuando limpies, laves platos o manipules productos químicos.
Lava tus manos con jabones suaves.
3. Evita fricción repetida o uso excesivo de las yemas
Actividades que causan fricción constante (como manipular papel, herramientas, o trabajar con las manos desnudas) pueden suavizar las crestas dactilares.Consejo:
Si trabajas con las manos, usa guantes protectores cuando sea posible.
Descansa tus manos si notas irritación o desgaste.

Comments